Se trata de un nanodispositivo de silicio que podría usarse para llegar a rincones del cuerpo y hasta realizar cirugías.
Su aspecto es el de un espermatozoide: con cabeza y cola para desplazarse, pero 10 veces más pequeño. Se trata de un dispositivo sintético creado por la Universidad de Harvard.
Los científicos esperan que sirva para transportar medicamentos a rincones complejos del cuerpo humano y hasta poder realizar microcirugías.
La cabeza mide 300 nanómetros y está fabricada con cristal y silicio; la cola, en tanto, tiene dos micrómetros de longitud y el aspecto de un sacacorchos. Para graficarlo mejor vale saber que un nanómetro es la milmillonésma parte de un metro, y cada micrómetro es la milésima parte de esta misma medida.
La revista New Scientist informó que el modelo del "nano espermatozoide" imita a la estructura de algunas bacterias y su modo de desplazarse en el agua. Cuenta con nano hélices con forma de sacacorchos que le permiten avanzar a 40 micrómetros por segundo.
El pequeño puede transportar, no obstante, una carga de silicio mil veces mayor que su tamaño.

Los sistemas de liberación de fármacos están constituidos por un principio activo y un sistema transportador, los cual garantiza que puede se pueda dirigir la liberación del fármaco al lugar que lo necesite y en la cantidad adecuada. Según esto, los transportadores de fármacos son sistemas cuya función es transportar el fármaco hasta el lugar donde debe ser liberado de manera específica. Además, estos deben cumplir con ciertas características, como lo son la baja toxicidad, propiedades óptimas para el transporte y liberación del fármaco y un alarga vida media en el organismo. Todas estas características son favorecidas por la aplicación de la nanotecnología en este campo, la cual permite que por medio de la fabricación de dispositivos a escala nanométrica, se libere el fármaco de la forma menos invasiva y toxica para tejidos y células que no necesiten del tratamiento farmacológico. Es decir, la escala nanométrica permite que dichos dispositivos de trasporte, poros y membranas celulares de manera selectiva. Otra ventaja que ofrece la nanotecnología a la liberación de fármacos el evidente aumento de la efectividad del medicamento, por medio del control preciso de la dosis requerida, del tamaño, la morfología y las propiedades superficiales del compuesto farmacológico a utilizar. Al liberarse nanopartículas de forma específica sólo en órganos, tejidos o células que lo necesiten, se disminuye la toxicidad asociada al fármaco. Por otra parte, en necesario tener en cuenta que los sistemas de administración de fármacos permiten la liberación sostenida del medicamento de acuerdo con las necesidades del paciente; lo que permite la disminución de posibles efectos adversos que puedan presentar como consecuencia de la administración masiva y prolongada de un fármaco determinado.




